Espiritualidad Islámica y Bienestar Mental 2

Inteligencia espiritual y la capacidad de procesar eventos de la vida.

Algunas personas tienden a pensar en enfermedades mentales y estados emocionales en términos puramente biológicos. Si bien es cierto que hay componentes biológicos en nuestras emociones y nuestra mente, no son los únicos componentes. La psicología moderna ha reconocido que un aspecto central de la mente humana involucra la espiritualidad. De hecho, el Dr. Robert Emmons, un investigador líder en la psicología de la espiritualidad, propuso que la espiritualidad debería considerarse como un tipo separado de inteligencia humana. La inteligencia espiritual es esencialmente la capacidad de una persona para procesar el mundo que la rodea y descubrir su sentido y significado. En la tradición islámica, este proceso implica contemplar las ayaat (los signos) de Dios que existen en el mundo y extraer conocimiento para informarnos sobre cómo actuar, pensar y sentir. Por ejemplo, cuando una persona presencia el cambio en los árboles durante la temporada de otoño, lo ve como un ayah de Dios. Quizás les recuerde la naturaleza temporal de este mundo, inspirándolos a luchar por objetivos más elevados en la vida. O tal vez los diferentes colores los inspiran a reconocer la belleza de la diversidad de la humanidad. Cuando una persona con alta inteligencia espiritual pasa por la vida, su mente está constantemente abstrayendo el significado positivo y el sentido de los eventos que suceden a su alrededor. Esto alimenta estados espirituales positivos como la inspiración, el optimismo, la gratitud y la perseverancia.

Las personas con niveles más bajos de inteligencia espiritual o abstraerán significados falsos del mundo que los rodea o no reconocerán las ayaat  (los signos) de Dios por completo. Esto alimentará estados como la ira, los celos, la arrogancia y la vanidad. El Corán nos proporciona un excelente ejemplo de esta realidad a través de la historia del hombre con dos jardines. Después de describir la hermosa naturaleza de estos jardines, el Corán cita las nociones falsas que este hombre extrajo de él debido a su pobre inteligencia espiritual:

Él dijo: ‘No creo que esto termine nunca. Y no creo que se establezca la hora, e incluso si me devuelven a Mi Señor, encontraré con Él, un lugar aún mejor».

A medida que pasaron los años en el jardín, este hombre no reconoció las ayaat  (los signos) de Dios manifestados en el cambio de estaciones y el ciclo continuo de muerte y renacimiento. Esto debería haberlo dirigido a darse cuenta de la naturaleza temporal de su propia vida y la fragilidad de lo que poseía. Además, el ciclo de muerte y renacimiento debería haber sido una ayah (un signo) de la realidad del más allá. El compañero justo de este hombre que tenía un alto nivel de inteligencia espiritual explica lo que debería haberse extraído de estas ayaat (estos signos):

¿Y por qué no dijiste cuando entraste a tu jardín, «Esto es lo que Dios quiere y no hay capacidad sino a través de Dios».

En los campos de la psicología clínica y la psiquiatría, muchos profesionales también están comenzando a reconocer el papel de la espiritualidad como una parte esencial de la prevención y el tratamiento de las enfermedades mentales. En un artículo en el »Journal of Family Practice», los autores concluyen: «… Cuando sea apropiado, los problemas espirituales deben abordarse en la atención al paciente, ya que pueden tener un impacto positivo en la salud y el comportamiento, y [recomendamos] que se amplíe el modelo médico a uno »biopsicosocial-espiritual». Una revisión sistemática de múltiples estudios (que representa uno de los niveles más altos de evidencia clínica) mostró que el aumento de los niveles de espiritualidad y religiosidad en la adolescencia se correlacionó con una mejor salud mental. Como podemos ver, la espiritualidad y la búsqueda de sentido de la vida parecen ser muy importantes para proporcionar una atención óptima de salud mental.

Las estaciones y fortalezas espirituales también tienen propiedades protectoras y terapéuticas muy fuertes. Ibn al-Qayyim (d. 751 AH) explica:

El pasado nunca puede cambiarse o corregirse con tristeza [ḥuzn], sino con satisfacción [riḍā], gratitud [ḥamd], paciencia [ṣabr], una creencia firme en el destino [imān bil qadar] y el reconocimiento verbal de que todo ocurre por el Decreto de Dios [qaddarAllāhu wa mā shā wa fa’l].

Existe una gran cantidad de literatura en el campo de la psicología positiva que correlaciona la autorregulación y la gratitud con una menor incidencia de enfermedades mentales. La autorregulación es la fuerza de voluntad que permite a las personas actuar de acuerdo con sus valores y beneficios a largo plazo a pesar de los costos de energía o placer a corto plazo. Esta construcción parece estar representada en la tradición espiritual islámica como ṣabr. Ibn al-Qayyim menciona que lingüísticamente ṣabr tiene tres connotaciones: (1) restricción, (2) fuerza y (3) construcción. Explica que ṣabr es la fuerza de voluntad que permite a las personas actuar de maneras que les brinden beneficios. (sabr se traduce como paciencia, pero como vemos en el idioma árabe implica más que solo un comportamiento pasivo)

Este concepto de autorregulación es tan significativo que el Dr. Timothy J. Strauman ha propuesto que la depresión clínica es en realidad un trastorno de la autorregulación. Con respecto a la gratitud (shukr), un estudio que correlacionó la gratitud con muchas medidas diferentes de bienestar subjetivo demostró una relación inversa con varios estados desagradables. Mostró la relación negativa más fuerte con la depresión.

La espiritualidad es un componente importante en la curación y protección de la mente. La tradición espiritual islámica contiene una amplia variedad de prácticas y creencias que pueden analizarse para obtener un beneficio terapéutico. En lugar de presentar una descripción completa, hemos optado por centrarnos en una práctica prescrita para la ansiedad y los síntomas depresivos: una duaā (oración) específica diseñada para evitar la ansiedad y la depresión.

Related image

articulo original Islamic Spirituality and Mental Well-Being traducido por IslamEnEspanol

Acerca de Laura Gómez

que la Paz , la Misericordia e infinita Bendicion de Allah te acompañe... Islam en Español nació en el 2014 como un intento de reunir en un solo sitio las conocidas formas con su intrínseca escencia. intentamos conectar en un solo punto los 3 cuerpos: Islam, Iman e Ihsan, cuerpo, alma y elevado, forma, esencia y trasendencia, tratamos de unificarnos en el triangulo Sagrado... no somos un sitio tradicional, no intenamos, tampoco queremos serlo, buscamos la verdad en lo cambiante y nunca en lo fijo, en la evolucion y nunca en el estancamiento, en la unificacion con el todo y nunca en la exclusión ni en el sectarismo, es un sitio para todos porque todos somos TODO.
Esta entrada fue publicada en tazkiyah y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Espiritualidad Islámica y Bienestar Mental 2

  1. Carlos Andrés Trespalacios Linares dijo:

    Mucho monoteismo y poco politeismo. Nada de mentiras y mucha verdad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s