Súplica para una buena vida

¡Oh Allah! Por Tu conocimiento de lo oculto y por Tu poder sobre Tu creación, mantenme vivo mientras Tú sepas que estar vivo es lo mejor para mí y concédeme la muerte cuando Tú sepas que la muerte es lo mejor para mí. ¡Oh Allah! En verdad te pido Consciencia de Ti en lo oculto y evidente; Te pido un discurso veraz en el estado de complacencia y en el de furor y Te pido moderación en la riqueza y en la pobreza y bendiciones interminables, Te pido una incesante tranquilidad y alivio, Te pido complacencia en Tu decreto y el placer de la vida después de la muerte y Te pido el deleite de mirar Tu Rostro y el afán de encontrarte sin sufrir ninguna dificultad dañina o un rastro que lleve por mal camino. ¡Oh Allah! Adórnanos con la belleza de la fe y haznos guía de la gente justa.

Publicado en Otros | Deja un comentario

Al Despertar…

Al Profeta Mohammed se le dijo lee a mi se me ha dicho escribe….

Hoy al llegar a la cima de la montaña comprendí que «yo» no era yo… nunca fui yo, nunca seré yo… soy tan solo un vestido, una máscara, un personaje sin vida propia, sin ser propio, soy un personaje prestado, me vive algo más que se esconde detrás de mis ojos, algo que cuando me miras directamente a las pupilas se expande, y mi sistema de seguridad se alerta porque sabe que ha sido descubierto y que he de morir en ese momento….

Lo que habita en mi hoy me habló… me dio las gracias por sentir a través de mi, hoy me dio las gracias por esta experiencia, única como cada una de las que ha vivido. En ese momento me sorprendio su Gratitud, como puede El Creador, El Infinito, La Aseidad misma, la cual no hay otra sino El, agradecer a su inexistente siervo, agradecer a su personaje ficticio? y justo en ese instante entendí Su atributo Ash Shakur (El Agradecido) no porque le recen, no porque le alaben, no porque le recuerden, sino tan solo por habitarlos y sentir a través de ellos….


Hoy supe que no existo, hoy lo viví, hoy no lo pensé, hoy no lo medité, hoy no lo racionalicé, tan solo lo sentí. El Yo Soy es Lo Único y El Único, lo demás son disfraces que Él viste para conocerse. Eso somos, siervos imaginarios de una Mente Divina que juega a conocerse… Y mientras lo escuchaba hablar a través de mis palabras, sentí nula mi identidad, en ese momento, no tenía nombre, ni apellido, ni género, y me encontré en total silencio, en total humildad, totalmente vacía, tal como una flauta por la cual pasa el aire y produce una melodía.

En ese instante dejé de sufrir por mi propia existencia, dejé de cargar el peso de querer ser, de querer pertenecer, de querer parecer, dejé de sentirme sola frente a un mundo vasto y cruel, dejé de sentir penas y pesares porque lo que se ha ido, lo que no es y lo que no será. dejé de competir conmigo misma por lograr, por alcanzar, por ganar. En ese momento sentí una total paz y supe que así se sentía la muerte, es el gran nacimiento a una vida libre de ti para conocerte en Él.

Él es tan Bello (Al Jameel), tan Majestuoso (Dhul Jalal), Tan Glorioso (Al Majeed) que cuando Su creación refleja Su Luz, se alimenta de sus atributos hasta creerse real (Haqq). Su creación es como la Luna que aclama luz propia cuando todos sabemos que solo refleja la Luz del Gran Sol. Cuando descubrí mi farsa, caí rendida en suyud (Postración). Es la primera postración (suyud) con sentido, con total consciencia.

El primer verdadero Suyud del Siervo no se hace para pedir favores q sigan alimentando el personaje falso… no se postra el siervo porque crea que debe arrodillarse ante algo diferente de él mismo, solo se postra porque es la reacción natural del que despierta del largo sueño y descubre su realidad. Así como al ver el rostro del amado surge una sonrisa natural, ver al Verdadero Amado conduce a un suyud natural, eterno, tan prolongado como Él desee, sin resistencias de ningún tipo, sin deseo de estar en un lugar diferente, es el anhelo mas profundo que surge del alma de lo creado cuando reconoce a Su Creador.

El que se postra, lo hace ante Lo Único Al Ahad, con total reverencia, (khushu) con total sumisión (islam) con total certeza (yaqeen) con total complacencia (rida) solo se postra porque despierta y se da cuenta que su sufrimiento se debía a que creía q su vida era real… que tenía problemas, que tenía angustias pero hoy sólo ve la perfecta configuración de su vida …

He sido un espejo, tan solo eso, que gran honor! Ser espejo del Rey. Es tan hermoso que al percibir su reflejo me quise adueñar de Él, y entonces dije: este soy yo….

Mi ‘yo’ es un ladrón de indentidad, que ha luchado por vidas y vidas para mantener una falsa apariencia, pero El pacientemente (As Sabur) detrás de los ojos de la certeza ( Ain al Yaqeen) ha observado detenidamente ( Al raqeeb) la vida a través de mi.

Despertar se asemeja a la actuación de los personajes, que al terminar el rodaje dejan su papel y vuelven a su realidad. No le temas a la muerte, morir es vivir, morir es despertar, morir es volver a casa… no te conformes con ser un ladrón del reflejo del Rostro Divino… regocíjate en Tu verdadera identidad, tú no eres tú, tú eres El.

Publicado en Otros | Deja un comentario

Los Misterios del Salah

Hace mucho tiempo que deseaba escribir este post, pero estaba a la espera de las señales de mi alma para hacerlo. Llevo muchos años meditando sobre el tema del salat (conexión), que traducen como oración, pero como he repetido en posts anteriores, la palabra salat viene de la raíz S L U (salu) que significa conexión. cuando en una carrera de caballos, el segundo toca la cola del primero se le conoce como musalli, la misma palabra que se utiliza para referirse al que realiza el salat (el que se conecta).

Un famoso hadiz dice que la diferencia entre el Mu’min (El que está en estado de Imán) y el mushrik (el que esta en estado de desconexión de la matriz y niega la unidad, que está en estado total de dualidad ) es el Salat. Hoy entiendo que no es necesariamente el SALAT como ritual especifico en la shariah sino la conexión como tal. Esto lo deducimos de que en varios pasajes del Corán se habla del salat de las criaturas, no solo del hombre. Pero en este post, me quiero enfocar en el salat especifíco tal como nos fue enseñado por el Profeta Muhammad saws.

Según la cábala, el politeísmo es negar el origen único de las cosas, es no reconocer que detrás de la multiplicidad hay un Uno y además, otorgarle a una cosa el poder y no reconocerlo como medio o transmisor del poder divino. esta definición cabe perfectamente en la comprensión del Tawhid y el Shirk. Tawhid es la unificación de las partes y shirk es la división de estas. La realidad en este mundo se presenta desde la multiplicidad (vaso, cama, perro, casa, hombre, animal, vegetal, mineral, bueno, malo, luz, oscuridad) y el trabajo del Muwahhid (el que aplica el tawhid) es unificar hacer tawhid de esa multiplicidad, mientras que el mushrik sigue percibiendo la realidad desde la superficialidad y la optica de la multiplicidad.

Conectando esta información con el Salah, este es un método por medio del cual el hombre Insan (que tiende al olvidar) se unifica, se hace muwahhid con el Uno, se conecta a la fuente de donde proviene »Allah»

Para empezar, cada posición dentro del Salat tiene un signficado, La primera posición se conoce como Qiyam (estar Qa’im o de pie) y al levantar ambas manos, con los pulgares al nivel de los lóbulos de las orejas, recitamos, lo que conoce como Takbir al Ihram (Allahu Akbar) que traduce Allah es Más Grande). Según varias tradiciones espirituales, cada dedo de la mano está asociado a un planeta. En la Cábala, cada dedo está asociado a una de las 10 sefirot o dimensiones, la mano izquierda representa las sefirot o dimensiones femeninas, restrictivas o receptoras, mientras que la mano derecha representa las energias masculinas, expansivas o emisoras). Esto desmantela la mala interpretación que hay sobre la mano izquierda, no es que sea algo malo, simplemente es la parte de nuestro cuerpo que representa la recepción, y debemos entrenarnos a ser emisores, mas que receptores, para llamar la abudancia a nuestras vidas. Esto es lo que signfica el hadith que dice: »Es mejor la mano emisora que la receptora»

Volviendo al tema del Takbir al Ihram, nuestro cuerpo esta divido (además de derecha e izquierda) en la parte superior y la inferior (por lo tanto 4 partes, derecha superior, derecha inferior, izquierda superior, izquierda inferior o emisora mundos superiores, emisora raiz, receptora mundos superiores, receptora raíz ) La Superior es la que se conecta con los mundos superiores, lo que se conoce como los Cielos. mientras que la parte inferior se conecta con la tierra, (nuestras raíces). las partes superiores del cuerpo son, el corazón, las manos, el cuello, la cabeza. cuando realizamos el Takbir al Ihram, unificamos estas partes (codos al nivel del corazón, muñecas al nivel del cuello, pulgares al nivel de orejas y palma de la mano y dedos a nivel de la cabeza, formando así la figura de Allah الله

Si observamos la posición de los pies, estos se colocan un poco separados porque el pie derecho nos conecta con los Cielos (nuestra parte divina angelical) y el izquierdo con la tierra (nuestra parte humana y terrenal). La conexión con Allah se debe realizar de manera interna (receptiva) y de manera externa (emisora) . ya que El es el Primero (Al Awwal) y el Ultimo (Al Akhir) , El Aparente (Adh Dhahir) y el Oculto (Al Batin). Aprovecho para añadir aquí, que cuando hacemos dhikr con los atributos de Allah que son pares es conveniente utilizar ambos para no desbalancearnos en la energía que estamos invocando). Esta imitación de Lo Divino a través del Qiyam es indicador de lo creado (el hombre) quien es la manifestación de Lo Real (Al Haqq) y la multiplicidad de la existencia es un reflejo de La Realidad y Existencia Absoluta, y este es el significado de la ilaha لا إله

El Qiyam (siguiente al Takbir al Ihram) cuando se bajan las manos a los lados, representa la letra Alif ا, la Unidad Total de la Existencia. El hombre adora El Dios Único. La Alif representa el Origen de Todo, El Mundo de la Unidad, donde no hay dos, y se dice que todo el alifato árabe se inicia con una Alif que adopta diferentes formas en el mundo de la multiplicidad una vez atraviesa la ba (la segunda letra ب) vivimos en el mundo de la ba ب de la multiplicidad y el salat sirve de conexión con nuestra verdadera identidad, con la Verdadera Existencia, el mundo de Alif ا . La vida consiste en vivir en el mundo de la Ba (dualidad) con consciencia de la Alif (unidad)

El Ruku‘ La reverencia, es la negación de si mismo ante el Uno representa a »La» لا que significa NO. Es la renuncia a su ego (su percepción falsa de existencia independiente del Uno) ante Lo Real (Al Haqq).

volvemos a la Alif antes de bajar en postración.

EL Suyud o postración es la aniquilación total de si mismo (Fana) deja todo su mundo físico (sus pensamientos e ideas) en su lugar (la tierra) y su verdadera esencia se une al Ahad (El Único) las 7 partes del cuerpo que tocan la tierra frente, palmas x 2 rodillas x 2 y dedos de los pies x 2 representan. el 7es un numero especial en todos los caminos espirituales: la 7 ayat de sura al baqara, los 7 cielos los 7 chakras principales, las 7 colinas *coincide con el nombre de la Sura 7 del Coran *las 7 colinas o elevaciones* Sura al Araf. un Hadiz dice Se me ha encomendado postrarme con 7 ceremonias de reverencia* y se podria referir al viaje de las 7 colinas del corazon o los caminos al grado más alto de los cielos conocido como el Empíreo de Dios o el lugal de la presencia Física de Dios.

la posición de qiyam con la del suyud /que es lillah invertido) forman Allah

el suyud o lillah invertido
qiyam y suyud de derecha a izquierda forman Allah

Tashahud (el testimonio o la presencia) representa la figura de Lahu له une la primera parte de la shahada (la ilaha illa Allah) con la presencia o reconocimiento del mensaje de Muhammad (Muhammad Rasul Allah) al igual que de los creyentes y de nosotros mismos.

forma la figura huwa Allah هو الله

la unión de la intención, las palabras y posiciones son la unificación del hombre con Allah

referencias: the Reality of prayer in islam Shah Maghsoud sadegh angha

Publicado en el salah | Etiquetado , , , | 1 Comentario

La Astrología y Cábala como camino al Islam

Durante los últimos años, me he preguntado si existía una versión del Islam más integradora. Ese fue el orígen de este blog, buscar y compartir información que resonara con aquellas almas que aman el Islam pero que sienten que la forma de enseñanza de este es dogmática y cerrada.

Mi alma, en su proceso evolutivo, me pedía más que reglas, dogmas, restricciones, temor infundido, de forma directa o indirecta, y así empecé de forma paralela a la práctica del Islam, a investigar, leer, aprender otras formas de conexión con el Todo.

Al inicio, parecía imposible que hubiese una reconciliación entre el Islam y otras formas de espiritualidad, pero en el fondo de mi corazón sabía que el problema no era el Islam sino su interpretación común.

Muchos musulmanes buscan esa »conexión interna, algo que sacie la sed interna de las almas viejas de este mundo que buscan cumplir su misión espiritual para retornar al Uno. muchas veces, durante dicha búsqueda, los actos de ibada se hacen para no perder el hilo que nos conecta al Islam, pero el alma busca respuestas, que le hagan entender el porqué.

El alma empieza a percibir que Allah es algo más grande, de lo que al principio cree, se deja de buscar en Allah al padre terrenal que cuida y proteje a cambio de obediencia, y se busca a la fuente de la vida, al Sustentandor de la existencia.

El alma madura y ya no soporta la visión infantil de la religión en la que nos enseñan que si no rezamos o si no ayunamos seremos castigados por desobediencia, y pasamos por un proceso de rechazo de estas formas de interpretación.

Algo de lo que finalmente me convencí, es que si quería encontrar respuestas, y dejar de navegar en dos aguas, tendría que salir del sistema cerrado en el que me encontraba y buscar fuera de mi zona de confort, donde pudiese questionar sin miedo.

El »riesgo» que se corre cuando tomamos este camino, es la posibilidad de perder el Islam, de sentir que ya no encajamos, sobre todo cuando nos hemos forzado por mucho tiempo a mantener las formas. Se produce un rechazo viceral a las traducciones del Corán, a las charlas y lecturas de la mezquita y centros islámicos. Por dentro, hay mucha soledad, mucha confusión, y una gran tentanción de abandonar la búsqueda y conformarse con lo que se escucha, para evitar quedarse solo sin comunidad, o peor aún, romper estructuras familiares o sociales.

Llegó un momento que mi autoconocimiento y sanación dejó de ser algo paralelo a la religión. Antes sentía que la necesidad de sanarme emocionalmente, nada o poco tenía que ver con mi práctica del Islam, de hecho tal vez esperaba que por mi obediencia y sumisión, Allah me redimiera, enviando sanación a mis heridas emocionales, y que resolviera mis problemas personales.

Hasta que llegó el quiebre final, cuando reconocí que no podía sostener el peso de la farsa, en el fondo odiaba mi hipocrecía, odiaba tener que hacer un esfuerzo de pretención cuando nisiquiera toleraba a los musulmanes, y en el fondo me sentia sola vacia, incrédula, desprotegida y totalmente sumida en mi infierno personal.

En ese momento se abrieron ante mi las puertas de la comprensión, de que la sanación emocional era el camino espiritual, no son dos cosas pararelas, La espiritualidad es la única forma de tener una sanación completa, porque nuestros males emocionales, ya sea por heridas de nuestro niño interno, nuestras debilidades y vulnerabilidades, nuestras experiencias dolorosas, cuando son vistas solo desde la psicología, rara vez permiten salir del »yo». cuando en realidad, todo tiene una razón de ser, los padres y las circunstancias que mi alma escogió, estaban todas diseñadas para llevar a cabo mi misión espiritual, mi convenio con Allah.

Un camino espiritual completo te lleva a la sanación interna hasta conectarte con El Dios infinito a traves de tu misión en esta encarnación. Por lo tanto, la sanación emocional y el camino espiritual no son dos cosas paralelas, son el mismo camino.

»Quien se conoce a si mismo, conoce a su Señor»

Cuando enfoqué mi atención en mi interior, y me di cuenta que mi exterior era mi total proyección. todo aquello que amaba u odiaba fuera estaba dentro de mi, recordé el Hadith del Profeta Muhammad (saws) que nos dice que nuestro hermano es un espejo, y que debemos arreglar aquel defecto que vemos en él (refiriendose al espejo y no al hermano).

Mi experiencia del mundo, es mi mundo interno, lo que vivo fuera es lo que estoy viviendo internamente, la razón por la cual percibo un mundo tan cruel y dificil es por toda la oscuridad no integrada que cargo dentro. Mi sombra necesita ser vista e integrada para llevarme a la totalidad, pero si insisto en negarla, se magnifica en mi exterior.

En el camino de autoconocimiento, encontré la gran herramienta de la Astrología evolutiva, y descubrí que esta nos lleva a la comprensión de nuestro mapa personal, el cual vinimos a a recorrer en esta vida, nuestros talentos y vulnerabilidades, aquellos que venimos a desarrollar a aprender y a integrar que hace parte del convenio con Allah.

Aún hasta ese punto, no encontraba la conexión que anhelaba con el Islam, hasta que conocí más de cerca la cábala, la interpretación mística de la Torá. La cábala es sin duda para mí, una herramienta poderosa de auto conocimiento, y de conexión con »El Infinito» (Allah). La Cábala trabaja y une ambos caminos, el del auto conocimiento y el del conocimiento de Dios.

a través de este camino he entendido la sabiduría detrás de los actos de adoración, el impacto metafísico de aquellas cosas que es recomendable hacer, y aquellas que es recomendable abandonar.

A través de la cábala, he sentido un mayor acercamiento a los escritos del Gran Ibn Arabi, Maestro poco comprendido de nuestra tradición. A traves de la Cábala he visto la belleza y perfección del Islam que siempre había buscado.

 Mi corazón puede adoptar todas las formas:

Es pasto para las gacelas,Y monasterio para monjes cristianos,

Y templo para idolos,

Y la Kaaba para el peregrino,

Y las tablas de la Torá

y el libro del Corán.

Yo sigo la religión del amor,

Cualquiera que sea el rumbo

Que tienen los camellos

Ésa es mi religión y mi fe.

Ibn Arabi.

En el poema completo, Ibn Arabi menciona al inicio de esta parráfo, que solia rechazar al compañero cuya religión era diferente de la suya. Este es el primer paso para poder nutrir el espíritu, abandonar el fanatismo, el dogmatismo, que nos encierra en un sistema de creencias el cual no nos permite salir, si seguimos creyendo que somos los unicos portadores de la verdad, seguiremos sufriendo por dentro alimentando creencias en vez de tener una experiencia real, mientras que por fuera seguiremos actuando desde el esfuerzo y la imposición. No somos los únicos portadores de la Verdad Absoluta, el mundo es amplio y diverso, y todos los caminos conducen a Dios

Hoy se que mis actos, no son una obligación porque hay un Dios enojado con los desobedientes, Los actos de adoración son herramientas poderosas de precipitación de la energia divina en este plano terrenal.

Aquello que se te dificulta, poco tiene que ver con Dios, eres tú quien debe limpiar los canales energéticos para que puedas tener »tawfiq» en aquello que quieres hacer. Si no hay amor propio saludable o una autoestima maltratada, jamás podrás lograr tu potencial, que no es solo lograr una carrera exitosa, o una vida amorosa plena, sino cumplir con tu misión divina, lograr tu correción espiritual y contribuir a la del mundo.

La apertura hacia la diversidad de los caminos que resuenen contigo, te lleva naturalmente a la comprensión del porqué detras de tus actos,

Algo que aprendí recientemente es que el ayuno transforma la grasa del higado, la cual sirve de alimento para un tipo de demonio femenino, se convierte en sangre, haciendo que el hígado, centro de percepción, además del corazón y cerebro (mukh, lubb, kabed) cuyas iniciales forman la palabra malek (rey), al convertirse en sangre, esta sube al corazon y luego al cerebro y este trabaja de forma mas elevada como el corazón, y menos animal.

el ayuno de los días lunes y jueves es recomendado, tal como lo prescribe la Sunnah del Profeta Muhammad (saws) ambos días asociados a la luna y a júpiter. Al ayunar los lunes controlamos la influencia de la luna, la cual, en astrología, está asociada a nuestros comportamientos emocionales inconscientes, de búsqueda de protección y contención, y el jueves, asociado a júpiter, nos beneficiamos de la energía de este planeta conocido como el grán benéfico. en la sunnah del Profeta, también se ayuna los días blancos del mes lunar 13 14 y 15 cuando la luna está llena, hospitales y centros policiales saben que en estos días del mes, hay más incidentes que el resto del mes.

Cabe anotar que en Astrología se sabe que las estrellas no afectan directamente al ser humano, es una influencia metafísica, lo que es arriba, es abajo, el movimiento astral es un espejo de lo que está sucediendo en nuestro interior. La carta natal muestra la configuración interna de cada persona, los planetas representan los personajes internos y los signos zodiacales las 12 energías arquetípicas de las que estamos compuestos (las 12 tribus de Israel) por lo tanto, no estamos diciendo que los movimientos planetarios nos afecten directamente, sino que el movimiento externo es un espejo del movimiento energético interno.

Esto coincide con el hadith del profeta que menciona que las estrellas no tienen influencia directa en los asuntos humanos, y añadimos a este hadith, que efectivamente, estas solo funcionan como espejo reflector y no como influencia.

El levantar las manos a los lados de la cabeza (igual como lo hacemos al realizar el takbir al ihram) se debe a que cada uno de los 10 dedos está asociado con una sefirot (dimensión) del árbol de la vida, y al levantar las manos a los lados de la cabeza con las palmas hacia el exterior, estamos generando una »antena parabólica» que centraliza el poder de la palabra, uno de los centros del poder creador en el hombre. Cada sefirot a su vez, está asociada a un planeta, y por lo tanto a una energía en particular

Publicado en Otros | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

El Amor y el Islam

Cuando escuchamos la palabra amor, nos imaginamos inmediatamente una pareja, abrazados, tomados de la mano.

Tal vez nos imaginamos una familia, una madre con sus hijos. Cuando amamos, usualmente exigimos, esperamos, condicionamos, manipulamos, controlamos, todo en el nombre del amor.

Esto nos lleva a sufrir y terminamos asociando el amor con el dolor, creemos que el amor duele y es mejor evitar sentirlo hasta estar seguros de que el otro no nos defraudará.

En realidad nada de esto es amor, el amor no es control, no es manipulación, no es condicionamiento, no es exigencia y no es sacrificio.

El amor es saber quienes somos.

El amor es conocer nuestro interior, el amor es entrar y ver todos nuestros tonos, desde el más luminoso hasta el más negro y abrazarlos sin discriminación.

Lo primero que debemos empezar por comprender, es que todos somos UNO, que no estamos separados, no somos seres independientes, no somos seres aislados, no somos seres excluidos unos de los otros, todos somos UNO.  Más allá de esto, estamos todos conectados al Creador.

El está más cerca de nosotros que nuestra vena yugular. 

La conexión con el Creador no es externa, no es intermitente, no es condicionada a nuestra obediencia y cumplimiento de los rituales. Nuestra conexión es ETERNA.

Cuando nos relacionamos con los demás, simplemente nos estamos relacionando con un espejo propio, con otra parte de mi, que proyecto en ti. Lo que tu generas en mi, las emociones que siento al relacionarme contigo, son todas parte de mi. Cuando intento controlarte, cambiarte, manipularte, exigirte, esperar que te quedes, que no me abandones, que me quieras para toda la vida, no te estoy amando, solo estoy viviendo mi separación. Al intentar cambiarte, lo único que estoy intentado es huir de lo que siento al verme en ti. No quiero que me muestres mi miedo al abandono, a la soledad, no quiero que me muestres mi sombra, mi oscuridad, aquello que rechazo, por eso necesito que te adaptes a mis »necesidades emocionales».

Islam, significa rendición, dejarme ser, dejarme morir, dejar de resistir, entregarme totalmente, someterme a lo que es… esa es la verdadera sumisión a Dios.

»quien se conoce a si mismo conoce a Su Señor» 

Quien se atreve a verse en el espejo que le muestra su hermano, y es capaz de aceptarse con todas sus tonalidades, quien es capaz de mirar lo que hay dentro y sosternerse, quien es capaz de rendirse ante si mismo, ante su realidad,  ha iniciado el camino del amor… y quien inicia el camino del amor, emprende el camino que lo conduce a conocer a Su Señor.

Tu sumisión no es solo obedecer externamente a Dios y esperar que Él te haga sentir feliz en todas las circunstancias de tu vida. Nos damos cuenta que así como condicionamos a los demás, condicionamos a Dios?

Esperamos bendiciones y felicidad absoluta a cambio de cumplir con nuestros rituales diarios, nuestro ayuno anual… Creemos en un dios que se aleja de Su verdadera Esencia, y nos quedamos limitados en nuestra comprensión de la Unidad, creemos que »la ilaha illa Allah» es tan solo un concepto teológico, creemos que comprendemos la shahada porque tomamos un curso de teología Islámica, tenemos una visión tan corta, tan separada, tan limitada, tan intelectual, tan fragmentada y tan egoíca que no comprendemos que la verdadera conexión con Dios no tiene nada que ver con buscarlo fuera.

El camino es el del amor y es hacia dentro. 

La relación entre el Islam y el Amor es básica, simplemente por medio de la rendición, de la sumision, de la entrega, podemos conectar con el verdadero amor.

La próxima vez que tu pareja te »haga sentir» mal, la próxima vez que tu hijo te haga sentir como la peor madre, el peor padre, la próxima vez que tu amigo te falle, solo siente, solo obsérvate, mira hacia dentro, mira tu temor, tus miedos, tus apegos, tu egoísmo, tu incapacidad de dar, tu drama, tu manipulación, tu necesidad de control… tan solo siente, siente hasta sentir que te mueres, ríndete a eso que experimentas, y abrázate, acéptate, ámate tal cual eres… ahí sabrás que has iniciado el camino del amor, y quien inicia este camino, indiscutiblemente llegará a Quien busca en verdad, porque todos, a sabiendas o no, estamos en búsqueda de Él.

La casa de los huéspedes

El ser humano es una casa de huéspedes.
Cada mañana un nuevo recién llegado.
Una alegría, una tristeza, una maldad
Cierta conciencia momentánea llega
Como un visitante inesperado.

¡Dales la bienvenida y recíbelos a todos!
Incluso si fueran una muchedumbre de lamentos,
Que vacían tu casa con violencia
Aún así, trata a cada huésped con honor
Puede estar creándote el espacio
Para un nuevo deleite

Al pensamiento oscuro, a la vergüenza, a la malicia,
Recíbelos en la puerta riendo
E invítalos a entrar
Sé agradecido con quien quiera que venga
Porque cada uno ha sido enviado
Como un guía del más allá.

Rumi, 

 

Be in Love | The Threshold Society

Publicado en tazkiyah | Etiquetado , | 1 Comentario