SURA 13
Ar-Raad (El Trueno)
Período incierto
EXISTEN considerables diferencias de opinión acerca del período de la revelación de este sura. Según declaraciones atribuidas a Ibn Abbas, es un sura de Mecca (Suyuti), mientras que según otras autoridades, citadas por Tabarani, Ibn Abbas declaró que pertenecía al período de Medina (ibid.) El propio Suyuti se inclina por la opinión de que es un sura de Mecca que contiene unos pocos versículos revelados en Medina; y de igual parecer son Bagawi y Rasi. Samajshari, por su parte, se limita a afirmar que la época de su revelación es incierta. Como ocurre con muchos otros suras, éste también toma su título de la mención incidental de una palabra que captó la imaginación de la primera generación de musulmanes: en este caso, de la palabra “trueno”, que aparece en el versículo 13, y que hace alusión a los testimonios del poder creador de Dios, evidentes en las manifestaciones observables de la naturaleza. El tema central de este sura es la revelación de Dios, por intermedio de los profetas, de ciertas verdades morales fundamentales que el hombre no puede abandonar sin sufrir las consecuencias naturales de dicho abandono (véase el último párrafo del versículo 31 y la nota 57) –de igual forma que la aceptación en sus vidas de tales verdades morales por parte de aquellos “que están dotados de perspicacia… [y] son fieles a su pacto con Dios” (versículos 19-20) les lleva invariablemente a “hallar la felicidad interior y la más hermosa de todas las metas” (versículo 29): pues, “Dios no cambia la condición de una gente mientras ellos no cambien lo que hay en sus corazones” (versículo 11).