Temor a la crítica
A ningún ser humano le gusta la crítica, va en contra de nuestra naturaleza humana, pero el problema es cuando el temor a la crítica va de la mano de la necesidad de apreciación y aprobación de los demás. Estar ‘preocupado’ con la opinión de los demás hace que crezca una barrera entre la persona y la estación de Ihsan.
La preocupación con la opinión de los demás implica desinteresarse con la opinión de Allah. Esta actitud se considera una enfermedad del Corazón porque la opinión de los demás se convierte en el motor de las acciones sin pensar en su integridad y estatus frente Allah.
Aprendemos de los sahabas, completa devoción y lealtad a la ética del Islam. Muchas veces se enfrentaron a situaciones que implicaba la toma de decisiones que tal vez molestaría a las tribus y la gente de Madinah, mas sin embargo se mantuvieron firmes en hacer aquello que complacía a Allah.
Allah nos dice en el Quran:
De este modo hemos hecho de vosotros una comunidad de en medio* para que diérais testimonio de los hombres* y para que el Mensajero lo diera de vosotros.
Sura al Baqara 143
Allah nos ha hecho una nación que invite al bien y denuncie el mal. Cuando los musulmanes abandonan esta misión por seguir sus deseos o por temor a la crítica, el mal se esparce en la sociedad.
El mejor de los testigos es Muhammad saws, luego sus Compañeros, después las generaciones primeras, así cada generación de musulmanes toma el rol de testigo para denunciar el mal e invitar al bien. Al final de los tiempos, el mundo no tendrá testigos y la verdad será escasamente aplicada por pocos. Esto es uno de los signos del final de los tiempos.
Imam Ahmad Az Zarruq dijo que la verdad tiene la capacidad de penetrar el corazón de las personas aunque tengan sellos sobre ellos.
La humanidad tiene el derecho de tener testigos entre ellos que llamen a la verdad sin importar cuan criticados sean.
Según Imam Mawlud, para enfrentar este temor, las personas deben darse cuenta que no hay beneficio ni daño en nada ni nadie excepto con el permiso y la voluntad de Allah.
Esta cura es la misma recomendada para muchas enfermedades mencionadas anteriormente. Porque uno de los problemas del corazón es la falta de entendimiento de los atributos de Allah.
Dos de los atributos de Allah son: An Nafi’ y Ad Dharr. Estos se usan en combinación siempre para resaltar el constraste de ambos y el poder de Allah.
An Nafi’ es aquel que beneficia y Ad Darr es aquel que aflige
Allah es An Nafi porque solo Él el beneficia a sus siervos, y en contraste Él es Ad Darr, quien permite la aflicción para corregir sus asuntos y guiarlos al camino del bien.
Si Allah te toca con un mal, nadie excepto Él, podrá apartarlo. Y si Allah te toca con un bien…Él tiene poder sobre todas las cosas. 6:17
Aquel que crea que alguien puede hacerle daño o beneficiarlo por su propia voluntad no está alineado con la verdad, de que solo Allah tiene el poder para hacerlo.
Ibn Abbas relato:
«Cierto dia me encontraba montando detrás del Mensajero de Allah, y de repente este me dijo: «Oh muchacho! Déjame enseñarte unas palabras: permanece siempre consciente de Allah (los mandamientos de Allah), y Ĕl te protegerá. Permanece siempre Consciente de Allah y lo encontraras siempre contigo. Y si suplicas, suplícale solo a Él. Y si necesitas de ayuda, pídesela a Allah solamente. Sabed que si toda la gente se juntan para beneficiarte en un asunto no podrán beneficiarte salvo en lo que Allah ha predeterminado para ti, y si todos ellos se juntan para perjudicarte en un asunto no podrán perjudicarte salvo en lo que Allah ha predeterminado para ti. Los calamos (plumas que registran las acciones) han sido levantados y la tinta en los papeles se ha secado.»»
[At-Tirmidhi]
Esto no significa que el ser humano no deba ser cauteloso y buscar los medios para obtener la protección ya que vivimos en un mundo de causa y efecto. Pero debemos entender que toda la protección que utilicemos solo tendrá efecto con el permiso de Allah.
En el Islam hay espacio para la discreción y la diplomacia, muchas veces las personas con sabiduría callan, pero no por temor a la crítica, sino porque sus pensamientos están alineados con sus objetivos y reconocen que no es el momento para entrar en discordia con un tercero.
El actuar con sabiduría no tiene nada que ver con temor a la crítica. La sabiduría es saber cual es el momento adecuado para cada acción. De hecho solo una persona con sabiduría y carácter sabe reconocer la importancia de denunciar la corrupción. El profeta Muhammad nos dijo que decir la verdad ante un tirano es una forma de Jihad.
De las peores consecuencias del temor a la crítica está la negligencia a las obligaciones y realizar actos prohibidos para obtener la aprobación de otro.
Este temor va en contra del principio solemne de que todas las acciones deben ser realizadas siempre por la causa de Allah, no por la causa de la aprobación. Realizar las acciones por la causa de Allah es una muestra de una fe firme aunque no recibamos apreciación por ello, e inclusive seamos criticados por ello.
Antipatía hacia la muerte
La antipatía hacia la muerte es el sentimiento que surge en el ser humano cuando el solo hecho de escuchar hablar de la muerte causa aversión y consternación. Según Imam Mawlud, antipatía hacia la muerte es una forma de negar la realidad. Es Evidente y nadie duda que todos moriremos. Allah dice en el Quran:
Toda alma probará la muerte. Y el Día del Levantamiento se os pagará cumplidamente la retribución que os corresponda. Quien sea alejado del Fuego e introducido en el Jardín, habrá triunfado. La vida de este mundo no es sino el disfrute engañoso de lo que se acaba.
Sura al Imran 3: 185
Di: Tened por seguro que la muerte, de la que huís, os encontrará y luego regresaréis al Conocedor del No-Visto y de lo Aparente que os hará saber lo que hayáis hecho.
Sura aL Juma 62:8
Para las personas que viven sus vidas persiguiendo el mundo y olvidando la realidad de la muerte, este es un tema que destruye sus placeres. Pero para el musulmán la muerte es sinónimo de vida y de HAQQ. De la verdad. la verdadera vida está en la vida eterna, hablar de la muerte es un recordatorio para motivar a los musulmanes a hacer obras por su akhira. Quien tenga presente su akhira y trabaje por él, no le teme a la muerte.
Recordar la muerte invita al musulmán a analizar sus acciones a arrepentirse, a someter su ego y a prepararse al encuentro con Allah. asi que la antipatía hacia la muerte es el resultado del exceso, del desenfreno, de la negligencia y de la ignorancia sobre la realidad de la vida.
Sheikh Ibn Al Habib dijo: para el musulmán hay 1000 reposos en la muerte. Mientras estés en este mundo no hay célula de tu cuerpo que no sufra de dolor y enfermedad. Una vez sales de este mundo, todo eso termina. Para el creyente hay confort en la muerte, ya que pasa de un lugar de dificultad y pruebas a uno de paz y libertad sinigual. En el Islam, el periodo de luto debe ser corto, ya que el periodo extendido de luto es muestra de amor y apego a este mundo. Entre más nos aferramos a este mundo, más es el dolor de la pérdida de un ser amado.
Todos experimentaremos en algún momento la pérdida de un ser amado, cuando el profeta perdió a su hijo Ibrahim lloró y también le dio gracias a Allah, quie es fuente de La vida y de la muerte.
El Doctor Francés Maurice Bucaille dijo que lo que le atrajo del Islam era ver como los Norafricanos afrontan la muerte en Francia. Como Médico está expuesto a personas con enfermedades y dice que los franceses no saben cómo reaccionar a la muerte ni como morir.
El ser humano le teme a la muerte naturalmente porque es un método de supervivencia, de hecho el profeta motivó a los sahabas a desear una larga vida para hacer obras buenas y reponer las obras malas.
Aun así recordar que nuestra muerte, la cual es inminente tiene muchos beneficios:
- Nos hace desarrollar complacencia con lo que tenemos. El profeta Muhammad saws dijo: la complacencia es un tesoro que nunca termina.
La complacencia no es mediocridad. Sino saber que todo lo que alcanzamos es parte del rizq y proviene de Allah y que la muerte llega a todos así que no viviremos una vida eterna para disfrutar lo que ganemos en este mundo.
- Nos motiva a realizar buenas obras
La riqueza y los hijos son el adorno de la vida de este mundo, pero las palabras y acciones rectas que perduran son mejor ante tu Señor en recompensa y esperanza.
Sura Al Kahf 18:46
- Recordar la muerte nos ayuda a arrepentirnos cada vez que erramos, mientras que aquel que no recuerda la muerte, no piensa en arrepentirse porque la muerte no es un factor que haga parte de su vida. Las personas negligentes a la muerte muchas veces piensan que el día del juicio es un día muy lejano, el cual no vale la pena o una idea de la antigüedad durante el desarrollo humano