17.Vanidad
Vanidad o 3ujb, está relacionada con la arrogancia, Imam Al Ghazali sostiene que la arrogancia requiere de dos para su manifestación externa: el arrogante y al que le muestran arrogancia. A diferencia del arrogante, el vanidoso no necesita de un segundo para manifestar su vanidad, vive impresionado consigo mismo, le sorprenden sus talentos, sus cualidades, sus posesiones, se admira así mismo y se considera mejor que los demás.
Imam Mawlud dice que la vanidad es una cualidad nefasta en la que el vanidoso admira todo lo que posee olvidando Quien es la fuente de toda bendición.
El hecho de que alguien tenga talentos y los desarrolle hasta convertirlos en una gran habilidad no quiere decir que esto no proviene de Allah, sigue siendo un regalo del Señor.
Allah nos da el Talento y la perseverancia para aprender y alcanzar la habilidad con nuestro talento. Allah nos ha dado el Tawfiq para lograr nuestros objetivos a partir de nuestros talentos.
Muchas veces, el trabajo arduo que hemos dedicado a perfeccionar nuestro talento, nos hace olvidar que el éxito viene de Allah, y nos hace creer que somos nosotros, los causantes de nuestro propio éxito. Quien Olvida al Proveedor de todas las bondades, naturalmente permite que la enfermedad invada su corazón.
En una tradición de al bayhaqi, El profeta dijo: Allah ha creado a cada creador y lo que cada uno ha creado.
Lo que somos y hacemos con lo que tenemos, proviene Completamente de Allah, y siempre habrá alguien mejor que nosotros en talento y en conocimiento pero por encima de todos está Allah, quien nos dice en el Quran:
Elevamos en grados a quien queremos, y por encima de todo poseedor de conocimiento hay un Conocedor.
Sura yusuf 12:76
Alguien pregunto a Moisés quien era el hombre con más conocimiento, a lo cual es respondió: Yo. Allah le informó que había un hombre con más conocimiento que él, y sin ninguna marca de vanidad se convirtió en su estudiante. Este hombre era el khidr, los sabios disputan si era un profeta de Allah, algunos opina que no lo era, pero ciertamente Allah le había dado una sabiduría extensa.
La palabra vanidad viene del latin vanus, que significa vacío, implicando que la fuente de vanidad es efímera, vacía y perecedera.
En el imperio romano, al ganar alguna victoria, el general del ejército caminaba por las calles haciendo alardes de su victoria y detrás de él caminaba un esclavo que cargaba una corona de laurel en símbolo de victoria y le susurraba al oído del general: todo es vanidad.! Era parte de la tradición de las naciones antiguas recordar que la vanidad por los logros obtenidos son perecederos a lo largo de la historia hasta que nadie los recuerde.
¿Cuántas veces vemos países y ciudades celebrando triunfos de cualquier tipo, y terminan en vandalismo y caos? Esto es parte de la vanidad antigua!
No tiene sentido vanagloriarnos y ser vanidosos por cualquier ganancia en este mundo efímero, pero quien es agradecido a Allah por sus logros y Lo reconoce como la Fuente de toda Bendición, entonces este logro sobrevive nuestra existencia terrenal y el recuerdo de la gente, porque Allah lo preserva, recompensándonos por nuestra gratitud y reconocimiento de Sus Signos.
La vanidad surge de la ignorancia de dos asuntos: Allah es El Modelador y el Dador de todas las bendiciones, y el hecho de que no podemos lograr nada sin el permiso de Allah ni sin recibir Sus bendiciones.
Si alguien alcanza un logro, debe agradecer a Allah y actuar con humildad en vez de vanagloriarse y actuar con arrogancia. Quien no actúe con arrogancia, Allah lo humillará, y quien actúe con humildad, Allah lo exaltará.
Las personas que han sido bendecidas con gran belleza, introducen fealdad en sus almas cuando actúan con vanidad. Cuando el profeta veía su reflejo decía: oh Allah así como has hecho mi exterior excelente, haz mi alma aún más excelente.
Imam Mawlud dice que para evitar que la vanidad entre en nuestro corazón o deshacernos de ella, debemos reflexionar sobre las bendiciones y el origen de ellas. El reconocer que toda bondad viene de Allah y que ninguno de nosotros puede causar daño o beneficio sin Su permiso.
18.Fraude
Fraude o ghish, es cubrir de las personas algún defecto o falla de carácter religioso o terrenal. Otros opinan que ghish es hacer de algo que no tiene ningún beneficio, parecer productivo o de beneficio. El profeta dijo: quien nos defraude, no es de nosotros. La ley Sagrada prohíbe vender algún artículo defectuoso sin mencionar su defecto, el hacerlo se considera fraude, y está prohibido defraudar al musulmán y al no-musulmán
El fraude de la lengua es tal y como enseñaron los filósofos griegos sofistas, quienes sostenían que no importaba si lo que se decía era cierto o no, lo que importaba era la capacidad de convencimiento. Ellos sostenían que la verdad era relativa. Esta teoría sofista se utiliza en las ventas. Está prohibido en el Islam engañar a las personas haciéndoles creer que un producto ofrece beneficios cuando en realidad no es así.
El fraude es igual a mentir, quien tema a Allah que se abstenga del engaño.