SURA 28
Al-Qasas (La Historia)
Período de Mecca
APENAS existen dudas de que este sura fue revelado en su totalidad al final del período de Mecca, algo antes que el sura 17 (Al-Isra’); pero según algunas autoridades, el versículo 85 fue revelado en un lugar denominado Yuhfa durante la hégira del Profeta de Mecca a Medina. El «título» convencional parece haber sido escogido al azar, tomando la palabra al-qasas que aparece en la segunda parte del versículo 25 –una elección que podría haber sido influenciada por el hecho de que casi la mitad del sura está dedicada a la historia de Moisés. Es de destacar que la mayor parte de esta historia ilustra los aspectos puramente humanos de su vida –o sea, aquellos impulsos, perplejidades y errores que forman parte de la condición humana propiamente dicha: aspectos que el Qur’án destaca para contrarrestar cualquier posible tendencia por parte de aquellos más piadosos a atribuir cualidades «sobrehumanas» o, en ultimo caso, semi-divinas a los enviados de Dios. En consonancia con esto, el sura termina con una sonora evocación de la verdad de que «no hay deidad sino Dios», y de que «todo está abocado a perecer, excepto Su Ser [eterno]».