Surahs y Ayaat
- Al-Anfal (41-75)
- Al-Taubah (1-92)
Los últimos diez versos de al-Anfal recuerdan al creyente que la victoria en la batalla no depende de grandes números o de fuerzas militares, sino más bien de la constancia en la fe y la paciencia, un tema recurrente en todo el Corán. También cubre la cuestión de los prisioneros de guerra capturados durante Badr, la virtud de los que luchan en el camino de Allah y la importancia de que los creyentes se protejan mutuamente. El siguiente capítulo de este Juz es al-Tawbah (Arrepentimiento), el único capítulo en el Corán no precedido por el basmalah – esto es porque es ampliamente considerado como una continuación del capítulo anterior que trata de cuestiones similares de la distinción moral entre los creyentes y sus enemigos. Fue revelado en el año 9 de Hijra y proclamó el fin de la idolatría en Arabia.
¿Qué podemos aprender de este Juz?
- Continúa el discurso sobre Badr y el sueño del Profeta;
- Una llamada que contiene seis consejos que conducirán a la victoria;
- Al-Anfal termina explicando que es la hermandad lo que une el mundo musulmán;
- Al-Tawbah comienza definiendo los límites del pacto entre el Mensajero de Allah y los paganos;
- Se menciona el calendario islámico y se explica la santidad de los meses sagrados;
- Se motiva a los musulmanes a salir en el camino de Allah cuando son llamados a hacerlo, mientras que los hipócritas y todos aquellos que se quedan atrás sin una excusa válida son censurados;
- Las cualidades de los hipócritas y los creyentes se mencionan con las respectivas promesas de Allah para ambos;
- Se le prohibió al Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) buscar ayuda de los hipócritas en tiempos de guerra, y también se le prohibió buscar el perdón para ellos u orar por ellos.