Cuando hablamos sobre el Islam nos enfocamos en los rituales y las prohibiciones, solemos dar una explicación teórica, filosófica, teológica y de diferenciación con respecto a otras creencias. Esto se debe a que interpretamos el Islam como una religión más, con unas creencias y unas prácticas o rituales como cualquier otra religión o ideología.
Islam significa literalmente el acto de Someter, viene de la raíz Salama que significa paz, Aslama es Someter en Paz, no a la fuerza. Allah nos dice en el Quran No hay Compulsión en la religión, porque va en contra de la esencia del Islam, por ende no es una ideología que imponemos a los demás, no se puede obligar a nadie a ser musulmán, porque aunque actue como tal para evitar ser atacado, si no cree en el islam, no es musulmán, entonces podemos decir que la esencia del Islam habita dentro, no fuera. El Islam exterior (el velo, la oración, los rituales, etc) son solo un reflejo del Islam interior.
Podemos entender mejor el Islam analizando el Quran, como fue revelado, y la dawa (llamado) del profeta Muhammad.
»Si lo primero que se reveló fuese: «No beban bebidas alcohólicas». la gente habría dicho: «Nunca dejaremos las bebidas alcohólicas», y si se hubiera revelado: «No cometan relaciones sexuales ilegales», habrían dicho: «Nunca abandonaremos las relaciones sexuales ilegales.» Bukhari.
Este fragmento de un Hadith narrado por Aishah, nos dice que el Islam no fue enseñado como un libro de reglas y regulaciones. El método profético fue según el descenso de los versos del Quran, los primeros 13 años no se revelaron las reglas, estas descendieron 13 años después cuando los musulmanes emigraron a Madina y surgió la oportunidad de establecer la primera sociedad Islámica. Los primeros 13 años EL Quran llamó a establecer la creencia interna resaltando 3 conceptos fundamentales tawhid, akhira, as saat.
1.Tawhid: significa literalmente »hacer uno» »unificar» y es el abandono de toda deidad y adorar solo a Allah. El Profeta no enseñó el tawhid con discursos teológicos, sino con claros ejemplos prácticos. la frase La ilaha illa allah que se traduce como no hay deidad salvo Dios, en términos prácticos significa abandonar toda dependiencia en la creación y enforcarnos en el Creador. ilah es aquello a lo que me dirijo, a lo que soy obediente, en lo que confío.
Cuantas veces, a pesar de ser musulmanes, nos econtramos esclavos, adictos y refugiados en algo de la creación? creemos que la provisión viene del trabajo, creemos que el amor viene de la pareja, creemos que la felicidad viene de los amigos y la familia, creemos que la seguridad viene de la educación, creemos que la realización viene del dinero y vivimos la vida dependientes, esclavizados, ansiosos, porque la vida es como es, y no sabemos lo que nos depara mañana.
esto se debe a la falta de comprensión sobre el significado de la ilaha illa Allah. La ilaha illa Allah es una acción diaria, continua constante, es una elección en cada segundo de mi vida, ante cualquier circunstancia, ante cualquier situación: ¿A quién acudo? ¿En quién pongo mi confianza? ¿en mi intelecto? ¿en mi capacidad? ¿ en mi familia? ¿ en mis amigos? ¿En mi dinero? ¿o en Dios?
Esa elección determina nuestro nivel de tawhid. La práctica del Tawhid lleva al siervo a ascender 3 niveles espirituales mencionados en el Quran,:
- Islam: Sumisión, soltar la necesidad de control sobre nuestras vidas, someternos al Creador, con salama, con paz. (significado literal del Islam). Su pilar son las 5 acciones fundamentales de un Muslim (el que hace Islam) Shahada (testimonio de fe), Salat (oración), Zakat (Caridad), Siyam (Ayuno), Hajj (peregrinación). Esta es la dimensión horizontal del Islam, es la que nos permite vivir la vida de este mundo identificados como musulmanes, y la que nos permite reconocer a otros musulmanes , nos permite la vida en sociedad, en comunidad, en colectividad, realizando actos que nos unen debido a la uniformidad de estos, La shahada es la misma para todos al convertirnos al islam, al igual que el salat, y todos nos dirigimos hacia la kaaba, el ayuno lo practicamos de la misma manera, también el hajj, la cantidad que debemos dar de caridad es la misma para todos.
Las reglas del islam son los medios que hacen posible formar la comunidad, dichos actos provienen de la aceptación de Dios y obediencia a Él y al profeta Muhammad, son los medios por los cuales nos acercamos a Dios, ganamos fe, alcanzamos las bendiciones del Creador y nos relacionamos e identificamos entre nosotros, por ende esta es la primera dimensión o la dimensión horizontal del islam.
dichos actos de adoración solo se hacen consistentes en una persona que se ha sometido, (ha hecho ISLAM), de lo contrario no es posible, porque el Islam es un estilo de vida que gira en torno a la adoración de Dios con unos rituales específicos. Este sometimiento a Dios no se genera de la noche a la mañana, es un proceso continuo de esfuerzo, que se hace mas fuerte a medida que el musulmán experimenta los beneficios de su nuevo estilo de vida.
- Iman: traducido como Fe pero su raiz significa seguridad, tener Iman es tener seguridad, entrar en estado de seguridad. es un nivel mas elevado que la primera dimensión, porque consiste en nuestra creencia, la cual no puede ser juzgada por otro ser humano, solo Dios conoce lo que hay en nuestro corazón y sus seis pilares son: creencia en Allah, creencia en los Angeles, creencia en los profetas, creencia en los libros sagrados, creencia en el día del juicio y creencia en el destino o decreto.
El iman es la segunda dimension del Islam, o la dimensión vertical, es la creencia, y lo que nos define como musulmanes, a pesar de esto, es invisible al ojo humano, podemos actuar como musulmanes, pero son los actos internos los que nos definen como musulmanes, en esencia nuestra creencia.
cuando el corazón absorbe el imán, lo hace entrar en estado de seguridad, este es el significado literal de Iman entran en Amana (seguridad) certeza de lo que se cree o estado interno de seguridad en base a lo que se cree.
Nadie que tenga en su corazón el peso de una semilla de mostaza de Iman entrará en el Fuego y nadie que tenga en su corazón el peso de una semilla de mostaza de orgullo entrará en el Paraíso . Muslim
Este hadith nos permite ver el estado de seguridad del Mu’min (el que tiene Iman), ya que aunque posea una semilla de moztaza, una gota, una molécula de Iman, no entrará al fuego. En desarrollar la creencia, yace la seguridad mínima y básica de todo ser humano.
- Ihsan: Es el nivel mas elevado entre los tres mencionados, ya que es embellecer, y dar mas de lo justo, embellecer las acciones, embellecer el caracter, purificar el corazón, es adorar a Dios como si lo viésemos porque aunque no lo veamos Él nos ve.
Es el nivel en el que nos hacemos realmente conscientes de Él, como puede vivir un siervo que experimente la presencia de Dios? Todos, al adquirir Imán reconocemos la presencia de Dios con Su Conocimiento y atributos infinitos pero experimentar dicha presencia es un placer reservado para el Muhsin (el que entra en estado de Ihsan)
¿Cómo puede pecar deliberadamente sabiendo que Dios lo observa? aún mas allá el nivel mas elevado del Ihsan es verlo, ver su manifestación permanente en esta vida, por ende quien ha llegado al nivel de ihsan ya no se siente tentado por los deseos de su alma, porque disfruta de un placer angelical que es presenciar a Dios durante su vida en este mundo. Reconoce en cada suceso un atributo del Creador, ve a Dios en cada cosa, vive una vida paralela a los habitantes de esta tierra, a pesar de estar aquí no está aquí, encuentra el universo dentro de sí, y reconoce que el exterior es solo un reflejo de lo interior, su propósito es purificar su corazón para remover los velos que lo alejan de presenciar a Dios, no ve con los ojos del mundo ni en base a las percepeciones externas, no escucha con los oídos físicos, los comentarios audibles de los demás, tiene desarrollados sus sentidos espirituales hasta el punto de presenciar los milagros, de ser capaz de observarlos, no se aferra a este mundo, deja de lado cualquier acto o proyecto que no lo ayude a crecer espiritualmente. este nivel es la tercera dimensión o la dimension de la profundidad en el Islam.
El siervo adquiere ciertas carácteristicas en su caminar a Dios, algunas de estas son:
- Taqwa: se traduce como temor de Dios y significa Consciencia de Él, estar alerta, despierto, es entender nuestra posicion de siervos y Su posición de AMO y Dueño de nuestras vidas
- Khushoo: También traducido como temor, es sentir Su Grandeza, la cual nos hace sentirnos pequeños, dependientes, Es Admirar sus atributos, Es adorarlo con humildad que surge de verlo de ver Su Poder, Su Majestuosidad, y por ende adorarlo con concentración y respeto total.
- Ikhbat: Humildad y silencio interno, es perder toda percepcion propia de grandeza y entrar en estado interno de serenidad y silencio,
- Tawakkul: es la confianza absoluta en Él, es saber que sin importar como pinte el mundo, El está viendo todo el tiempo, y Su poder se manifiesta, y si el permite que suceda algo hay khair (bien) en ello, aunque no lo pueda ver, aunque no lo pueda sentir. Es Saber que El nunca falla, que nunca nos deja, que Siempre ha tenido un plan, y un plan que solo genera el bien, es la confianza absoluta y exclusiva en Él.
- sakina: es la tranquilidad, la serenidad, el silencio, es sentirnos estáticos internamente, parados, flotantes abadonados en Él.
2.Akhira: El segundo punto que se mencionó en los primeros años de revelación fue el más allá. Dios nos enseñó que esta no es la única estación que existe, es solo una, vivimos otra estación antes de llegar a este mundo, y habrá algo después de esta, la muerte es el nacimiento verdadero, es el nacimiento a la vida eterna, y nuestra vida en el más allá depende de SU GRACIA, y además de nuestros esfuerzos en esta vida. Alivia mucho saber que esto no lo es todo, Alhamdulillah! y si nos hacemos 100% conscientes del akhira, viviremos como viajeros, nuestra morada es un hotel al cual no nos apegamos, solo lo utilizamos para descansar, y pasamos nuestro día atentos a lo que vemos como los turistas que se detienen a observar una ciudad, atentos a los infinitos mensajes de Dios durante el día, a desarrollar nuestra visión espiritual, nuestro oído espiritual, y a construir un akhira en felicidad y bendición, siendo el regalo más espectacular en el paraíso, el poder verlo.
Cuando la gente del Paraíso entre en el Paraíso, Allah dirá: ‘¿Quieren algo más?’ Ellos dirán: ‘¿No has iluminado nuestros rostros, nos has admitido al Paraíso y nos has salvado del Infierno?’ Entonces el velo será levantado y no habrán visto nada más querido para ellos que mirar a su Señor, sea Él glorificado y exaltado. Esto es lo que se quiere decir con «aún más». Entonces recitó el versículo (interpretación del significado):
«Para los que han hecho el bien es la mejor recompensa y aún más (es decir, tener el honor de ver Allah)» [Yoonus 10:26]
3. as Saat: el tercer punto del que nos habla el Quran en sus inicios de revelación es la hora o as saat, la hora llegará, el momento en que esta vida perecerá, también nos enseña que el tiempo es una creación de Allah, no existe para Él, Él es eterno sin inicio, no se rige por el tiempo, ya que esta es solo una creación de Él ,la llegada de la hora determina el final de esta vida mundanal y viene con una serie de indicativos, signos, para que los siervos se preparen para ella, Dios nos enseña sobre dichos sucesos que han tomado lugar a lo largo del ultimo milenio y que nos acercan cada dia mas al dia del juicio, en donde no habrá velo, el velo de los deseos que no nos deja ver la naturaleza real de los actos, el velo de los deseos nos hace percibir los actos recomendados y nobles como dificiles, como sacrificios, y los actos prohibidos como tentadores y divertidos… ese velo se levantará veremos las cosas tal como son, y habrá dos opciones, alegrarnos de los »sacrificios» o lamentar nuestras »indulgencias»
El Islam en esencia es muy sencillo, es una decisión de soltar mis percepciones, mis deseos, mis intenciones, mis pretenciones como ser humano, y permitir que El creador me guíe, dicha guía resulta en felicidad, tanto en este mundo como en el mas allá.
El Islam es soltar, es someterme en paz, es confiar en Dios ciegamente, entregarme y abandonarme en Él, es saber que tanto lo bueno como lo malo que sucede en mi vida tiene una razón de ser, y si lo malo resulta de mis acciones, entonces es una oportunidad de aprender y de volver a Él.
El Islam es libertad, liberarme de mi esclavitud a los falsos dioses, es liberarme del sufrimiento que produce el apego a este mundo.
El Islam es felicidad permanente, es silencio, tranquilidad, dicha continua, porque lo Único que nunca falla, que nunca muere, que nunca nos deja, que nunca cambia es Allah.
los rituales son parte de la vida humana, son MEDIOS (Asbab) El decretó la forma como realizamos cada acto. Nuestra obediencia las formas son una muestra de obediencia a Él, sirven de puente para llegar a El, no son el fin, El es el fin.
Las prohibiciones no son el capricho de un dios dictador, son el conocimiento del CONOCEDOR, CREADOR, DUEÑO del multiverso, Él sabe lo que daña a su creación, es nuestra decisión al final, pero los que caen en lo prohibido siempre terminan sufriendo.
Lo Único que se requiere para ser MUSLIM es reconocer que no hay nada digno de adoración, obediencia, idealización, amor, dependencia, salvo Él, y el resto llega por si, a medida que incrementa la fe en Él, la certeza en Él, el conocimiento de Él, incrementa el amor, la necesidad de adoración, de obediencia y sumisión, es un proceso de vida, no nos volvemos los mejores siervos en un día, hay días mejores que otros, épocas de fe, otras de debilidad, en las de fé somos mas eficientes y proactivos, las épocas de debilidad nos hacen recordarlo y amarlo más, porque el sufrimiento se hace intolerable y surge la necesidad de volver a casa…