Introducción al Quran: Sura Gafir

SURA 40
Gáfir (Que Perdona)
Período de Mecca

EL TEMA central de este sura es esa soberbia que a menudo hace que el hombre se crea el centro del universo, y le lleva a contentarse con su conocimiento empírico (versículo 83), a adorar toda clase de fuerzas imaginarias y falsos valores que aparentemente sirven al engrandecimiento humano –como la riqueza, el poder, o hasta la vanidad del “progreso”—y a negar validez a cualquier verdad, sin importar cuán obvia sea, que vaya en contra de su presunción de suficiencia. La suposición arrogante de que el hombre es autosuficiente –una ilusión ya mencionada en los versículos 6-7 de una de las primeras revelaciones coránicas (sura 96)—le da el convencimiento de estar por encima de la necesidad de la guía divina, lo que implica un rechazo de la creencia en la resurrección y el juicio final de Dios en “el Día del Ajuste de Cuentas” (versículo 27). El acorde inicial de este tema está en la declaración de que “nadie sino los que se empeñan en negar la verdad cuestionaría los mensajes de Dios” (versículo 4), y se desarrolla con distintas variaciones a lo largo del sura: así, “en sus corazones no hay más que una vanidad desmedida, que nunca podrán satisfacer” (versículo 56); y “los que rechazan los mensajes de Dios a sabiendas tienen mentes perversas” (versículo 63) –pues “Dios sella todo corazón altivo, arrogante” (versículo 35), condenándolo a la ceguera espiritual en este mundo y al consiguiente sufrimiento en la Otra Vida.

Como es frecuente en el Qur’án, estas ideas son ilustradas mediante referencias a las historias de profetas antiguos, y al fin que tuvieron quienes con anterioridad negaron la verdad (versículos 21-22 y 82 ss.) –“tal es el proceder de Dios, que ha regido siempre para Sus siervos” (versículo 85). La palabra clave que identifica a este sura ha sido tomada del versículo 3, en donde se describe a Dios como gáfir ad-danb (“que perdona los pecados”): pero también recibe el nombre de Al-Mu’min (“El Creyente”), en alusión al “creyente de la familia de Faraón” que intentó convencer a sus extraviados paisanos de la verdad de la misión de Moisés. Todas las autoridades coinciden en que este sura y los seis siguientes (introducidos todos ellos por las letras simbólicas Ha-Mim) pertenecen a la última parte del período medio de Mecca.

Image result for surah ghafir calligraphy

Tomado de El Mensaje del Corán por Muhammad Asad

Acerca de Laura Gómez

que la Paz , la Misericordia e infinita Bendicion de Allah te acompañe... Islam en Español nació en el 2014 como un intento de reunir en un solo sitio las conocidas formas con su intrínseca escencia. intentamos conectar en un solo punto los 3 cuerpos: Islam, Iman e Ihsan, cuerpo, alma y elevado, forma, esencia y trasendencia, tratamos de unificarnos en el triangulo Sagrado... no somos un sitio tradicional, no intenamos, tampoco queremos serlo, buscamos la verdad en lo cambiante y nunca en lo fijo, en la evolucion y nunca en el estancamiento, en la unificacion con el todo y nunca en la exclusión ni en el sectarismo, es un sitio para todos porque todos somos TODO.
Esta entrada fue publicada en Quran en Español. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s